miércoles, 14 de agosto de 2013

Formato Protocolo de Planeación.


Protocolo de Planeación


NOMBRE DE LA MATERIA:
Competencias Básicas para la Actividad Física.
COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE SE ATIENDEN:
CGS 5: realiza actividad física y valora de manera crítica los hábitos de consumo y las conductas de riesgo como factores que influyen en el desarrollo de una vida saludable.
CGS 2: trabaja colaborativamente y promueve el logro conjunto de objetivos asumiendo responsablemente las tareas que le corresponden.
CGS 4: enfrenta situaciones nuevas con flexibilidad y respeto al contexto y a los principios personales incorporando los elementos necesarios para interactuar de manera efectiva.

COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S) QUE SE ATIENDE(N)
SUBCOMPETENCIAS
SABERES PROCEDIMENTALES
SABERES DECLARATIVOS
1.- ACCION
Realiza de manera eficiente los fundamentos técnicos de las diferentes disciplinas. REFLEXIVO
Valora la práctica de la actividad física en la vida diaria, su alimentación y el efecto negativo del uso de las drogas.

Ejecuta de manera correcta la técnica de las carreras.

-          Fundamento de las carreras.
-          Tipos de carrera:
        De velocidad: salida, carrera y  llegada.
         Fases: aceleración máxima  aceleración y llegada.
-          Conceptual (generalidades y reglas básicas).

Reflexiona sobre los hábitos que benefician la salud.
-          Drogas.
Alimentación


Perfil de usuario

Como ya se ha mencionado, el presente proyecto tiene como usuario principal los alumnos de la maestría y como usuario secundario todo aquel interesado en cursar una oferta educativa en modalidad en línea. Ambos tipos de usuario se caracterizan por lo siguiente:
Número de alumnos a los que va dirigido este producto multimedia:
 5 grupos con 15 alumnos
Rango de edad:
14-16 años
Escolaridad:
Bachillerato
Ubicación geográfica:
(Características del grupo con respecto a su ubicación geográfica)
Aguascalientes, Ags.
Grupos pequeños, la mayoría de los alumnos no cuenta con una capacidad física destacada y se presentan algunos problemas de sobre peso.
Tipo de acceso tecnológico:
(¿Desde donde acceden a Internet?, ¿tienen equipo propio?)
Se cuenta con equipo propio, y se tiene acceso a internet por medio de la red de la UAA.
Características académicas:
(Características del grupo, del grado académico o área de especialización)
Son grupos pequeños, con características de área de especialización semejante ya que todos cursan el bachillerato en el mismo grado. Se encuentran cursando el primer semestre, respecto a la materia se encuentran en nivel de capacidad física semejante.
Actitud:
(Hacia la escuela, la materia, la modalidad, los recursos didácticos, etc.)
 Esta es una materia muy importante dentro del bachillerato y dentro del MCC, ya que la educación va de la mano con la actividad física para que asi se logre el desarrollo integral de los alumnos.
La institución nos ayuda a saber y tener mayor número de recursos didácticos para el logro de los objetivos.
Habilidades y conocimientos previos:
(En el tema y en el uso de las TIC)
Se cuenta con el conocimiento sobre el tema y se tiene un poco de experiencia sobre el uso de las TIC, como búsqueda de información, uso de plataformas etc.



Medios seleccionados

El producto multimedia educativo contendrá tres medios comunicativos visuales, uno auditivo, uno audiovisual y uno interactivo. (No importa que en la tabla el saber declarativo no vaya en orden).

MEDIO COMUNICATIVO
RECURSOS DIDÁCTICO
SABER DECLARATIVO
Visual
You tube
Video sobre los campeones olímpicos de las pruebas de carrera desde velocidad y de fondo en donde se pueda analizar la ejecución de la técnica. 
Auditivo
Podcast
Entrevistas con gente que sufra de sobrepeso, obesidad y problemas relacionados.
Visual
Cuadro comparativo
Sobre su salud
Audiovisual
Presentación en power point
Sobre el problema en México de la obesidad. Y sobre los riesgos de la falta de actividad física.
Visual


Interactivo
Encuesta
Sobre sus opiniones en cuanto al problema y la relación que tiene con la actividad física.

Modalidad de enseñanza

Sera presencial, en donde los alumnos tendrán que trabajar con estos recursos dentro de la clase, en algunos la maestra les tendrá que proporcionar y en otros ellos participaran contestando o trabajando el ellos.

Forma de distribución      

Beneficios esperados del producto multimedia

El blog: que se interactúen entre los alumnos y el profesor pero sin inhibirse y participando de una manera libre, en donde ellos sean los actores y protagonistas de las experiencias de aprendizaje, pero lo más importante logrando los objetivos. Que el aprendizaje entre los alumnos sea significativo y que se logren los objetivos esperados en este programa. También se espera que el aprendizaje se de una manera más fácil y más entretenida para los alumnos.


Fecha de inicio del proyecto:
Fecha de fin del proyecto:
12 de agosto del 2013
Diciembre

Fecha de elaboración:
25 de julio del 2013
Elaboró:
Sara Mercedes Prieto Castañeda








No hay comentarios:

Publicar un comentario